Arraigo Familiar en España: requisitos, tipos y cómo solicitarlo (Actualizado 2025)

arraigo familiar españa

El arraigo familiar es una de las autorizaciones de residencia más solicitadas en España por personas extranjeras que, aunque estén en situación irregular, tienen vínculos familiares directos con ciudadanos de la Unión Europea, incluidos los españoles. Se trata de un permiso de residencia temporal por circunstancias excepcionales que permite vivir y trabajar en España, con posibilidad de renovación o acceso a otro tipo de residencia según cada situación.

En este artículo encontrarás los requisitos actualizados a mayo de 2025, los supuestos en los que se concede, la documentación necesaria y consejos prácticos para que tu solicitud sea un éxito.

¿Qué es el arraigo familiar?

El arraigo familiar es una autorización de residencia por circunstancias excepcionales, regulada en el RD 1155/2024 y en la Ley Orgánica 4/2000. Se concede a extranjeros que mantienen lazos familiares directos con ciudadanos de la UE, lo que justifica su permanencia en España, incluso si no cumplen otros requisitos de residencia.

Desde la actualización de 2025, esta autorización se centra en dos supuestos principales, haciendo el proceso más claro y directo.

¿Quién puede solicitar el arraigo familiar en 2025?

PActualmente, solo pueden solicitarlo los siguientes supuestos:

  1. Padre, madre o tutor de un menor ciudadano de la UE/EEE/Suiza
    Debes acreditar que convives con el menor, que lo tienes a tu cargo o que estás al corriente de tus obligaciones paternofiliales.
    Ejemplo: una madre colombiana con un hijo nacido en Madrid de nacionalidad española puede solicitar el arraigo familiar aunque esté en situación irregular.
  2. Persona que presta apoyo a un familiar con discapacidad ciudadano de la UE/EEE/Suiza
    Esto aplica a quienes cuidan o prestan apoyo a una persona que necesita asistencia para el ejercicio de su capacidad jurídica, conviviendo con ella y estando a su cargo.
    Ejemplo: un hermano que acompaña a su hermana con discapacidad física y mental, ciudadana de otro país de la UE, puede acceder a esta autorización si acredita convivencia y cuidado.

Importante: Ya no se incluyen como supuestos el matrimonio con ciudadano español, hijos de españoles de origen, ni ascendientes o descendientes dependientes. Estos casos se gestionan por otras vías legales.

Requisitos para solicitar el arraigo familiar

El arraigo familiar por hijo español es uno de los casos más comunes. Permite a padres que tengan un hijo español obtener un permiso de resideLos requisitos básicos son:

  • No ser ciudadano de la UE/EEE o Suiza.
  • Estar en España y no ser solicitante de protección internacional.
  • No estar sometido a compromiso de no retorno tras regresar voluntariamente a tu país.
  • No representar amenaza al orden público, la seguridad o la salud pública.
  • Carecer de antecedentes penales en España y en los países donde hayas residido los últimos cinco años.
  • Acreditar vínculo familiar o relación de cuidado con documentación oficial.
  • Abonar la tasa correspondiente por la tramitación del procedimiento.

💡 Consejo práctico: Muchas solicitudes se deniegan por no aportar traducciones juradas de documentos extranjeros o por no legalizarlos/apostillarlos. En LAITOM Abogados nos encargamos de revisar toda tu documentación para que esté completa y correcta antes de presentarla.

Documentación necesaria

La documentación habitual incluye:

  • Impreso de solicitud (modelo EX–10) cumplimentado y firmado.
  • Pasaporte completo en vigor o título de viaje reconocido en España.
  • Certificados de antecedentes penales de los últimos cinco años en los países de residencia.

Para padres, madres o tutores de menores UE/EEE/Suiza:

  • Certificado de nacimiento del menor que acredite vínculo y nacionalidad, o documento de tutela.

Para personas que prestan apoyo a familiares con discapacidad:

  • Documentación acreditativa de la discapacidad y de la necesidad de apoyo, además de prueba de convivencia y cuidado.

Todos los documentos extranjeros deben estar traducidos al castellano o lengua cooficial y legalizados o apostillados según correspondencia de cónyuges y parejas de hecho, fortaleciendo la estabilidad familiar.

Duración y efectos del arraigo familiar

Según el RD 1155/2024, estas autorizaciones de circunstancias excepcionales tienen duración inicial de 1 año, prorrogable según la situación personal y profesional. Durante este tiempo, permite trabajar en España tanto por cuenta ajena como por cuenta propia, sin necesidad de trámite adicional.

Al finalizar el periodo inicial, podrás solicitar la prórroga o cambiar a otro tipo de residencia, según tu situación laboral y familiar.

requisitos arraigo familiar

Procedimiento paso a paso

  1. Preparar la documentación: reunir pasaporte, certificados y demás documentos legalizados.
  2. Presentar la solicitud:
    • Presencialmente en la Oficina de Extranjería de la provincia de residencia.
    • Telemáticamente a través de la sede electrónica (plataforma Mercurio).
  3. Pago de la tasa: modelo 790, código 052, en un plazo de 10 días hábiles tras la admisión de la solicitud.
  4. Resolución: la Administración tiene un plazo de 3 meses para contestar. Si no se notifica, se entiende desestimada por silencio administrativo.
  5. Trámite de huellas y tarjeta: una vez concedida la autorización, se solicita la TIE en la comisaría correspondiente.

📌 Importante: aunque el plazo legal es de 3 meses, en la práctica puede tardar más. Contar con asesoramiento legal agiliza el proceso y evita errores.uede retrasar o impedir la concesión del permiso de residencia por arraigo familiar.

Diferencia entre arraigo familiar y otros arraigos

  • Arraigo familiar: se basa en vínculos familiares con ciudadanos de la UE/EEE/Suiza. No requiere permanencia mínima y permite trabajar desde el primer día y no precisa de informes de servicios sociales y ni acreditar medios económicos.
  • Otros arraigos (Arraigo social, sociolaboral, socioformativo): se conceden tras 2 años de permanencia en España, y según los casos requieren contrato de trabajo, matrícula en  centro formativo, informes de integración entre otros requisitos, y tienen duración inicial de 1 año.

Si cumples los requisitos familiares, siempre es preferible el arraigo familiar por ser más ventajoso.

Preguntas frecuentes

¿Necesito contrato de trabajo para solicitarlo?
No, no se exige contrato previo. Una vez concedido, puedes empezar a trabajar.

¿Se puede solicitar desde fuera de España?
No, la solicitud debe presentarse estando en territorio español.

¿Qué pasa si dejo de convivir con la persona a la que cuido?
Esto puede afectar a la autorización. Conviene consultar con un abogado antes de cualquier cambio.

A modo resumen

El arraigo familiar es una vía rápida y segura para regularizar tu situación en España cuando existen vínculos familiares con ciudadanos de la UE. Aunque es una autorización temporal, permite trabajar desde el primer día y abrir la puerta a otros permisos en el futuro.

En LAITOM Abogados somos expertos en arraigo familiar y extranjería. Revisamos tu caso, preparamos la documentación y te acompañamos en cada paso del proceso para maximizar las posibilidades de éxito.

📞 Contacta ahora con nosotros hoy mismo para una consulta personalizada de forma online o presencial en nuestro despacho de abogados en Fuengirola.

Leave a Reply

Your email address will not be published.